Bienvenidos a nuestra tienda!

Caístulo es cacique de la comunidad wichí, vive en el norte argentino. Este año fundó en su comunidad una pequeña escuela donde mujeres adultas están aprendiendo a leer y escribir. Dani Zelko nació en Buenos Aires. Es artista, poeta, editor y músico. Con su proyecto Reunión visita pueblos, fronteras o territorios indígenas y construye libros basados en la oralidad que registra a mano en un cuaderno. Cuando la persona que habla hace una pausa para respirar, él pasa al renglón que sigue. Los textos luego son corregidos y leídos en voz alta de manera colectiva en esos mismos territorios.

Durante la pandemia, Caístulo cayó en coma en el monte. Luego de once horas inconsciente, comenzó a escuchar y a cantar el “canto de las madres” que es lo que solemos llamar árboles.

Dani Zelko y Caístulo se conocieron en territorio wichí, en la triple frontera entre Argentina, Bolivia y Paraguay. El resultado de ese encuentro fue: Un texto camino, que es la transcripción de lo que las madres le transmitían a Caístulo. Ahora lo reeditamos junto con los dos nuevos títulos que le siguen: El puente espejo y Ritualizar el tartamudeo.

La particularidad del procedimiento de Zelko y la revelación de Caístulo componen la creación de un texto que se lee como canto-poesía, canto-ensayo, canto-filosofía. En su rol de mensajero, Caístulo dice: "las madres y los padres de los que te hablo no se dicen como mamá y papá / pero no sé cómo decirlo en tu lengua". La construcción del texto por parte de los dos creadores también es traducción, ritmo, sonoridad: las palabras y los espacios desbordan el lenguaje compartido.

Los textos, con el árbol como centralidad, hablan de los animales, pero también de todas las especies. Del entendimiento, del presente, del avasallamiento humano sobre la naturaleza y sobre los seres y cosas que fueron reducidos a “recursos disponibles”, como señala Ailton Krenak, en La vida no es útil, primer libro de la serie Pluriversos.

La voz del canto afirma “¿Cómo comprendo a mi especie? / con otras especies” responde. Como si ya no alcanzara todo el saber de Occidente para comprendernos. Como si necesitáramos de otras especies que nos rodean para entender esto que somos.

Caístulo responde desde la música, los sueños, los hongos, las conexiones que no siempre necesitan palabras. “La sociedad es una energía de conexiones ancestrales” dice. Y también: “lo que vos llamás magia yo lo llamo conexión”.




"Yo me presencio

y me presento

con mi lengua

como mi propia lengua hago saber

el pueblo que soy

mi corriente

mis padres, compañeros y hermanos

que aprendimos a trabajar juntos alrededor de una lengua "

 

Un texto camino, p. 98.





DISPONIBLE DENTRO DE LAS 72 HS!!

Un texto camino, Puente espejo, Ritualizar tartamudeo, Eterna Cadencia

$24.900,00

10% OFF con Efectivo

Precio final: $22.410,00

3 cuotas sin interés de $8.300,00

Calculá el costo de envío

Caístulo es cacique de la comunidad wichí, vive en el norte argentino. Este año fundó en su comunidad una pequeña escuela donde mujeres adultas están aprendiendo a leer y escribir. Dani Zelko nació en Buenos Aires. Es artista, poeta, editor y músico. Con su proyecto Reunión visita pueblos, fronteras o territorios indígenas y construye libros basados en la oralidad que registra a mano en un cuaderno. Cuando la persona que habla hace una pausa para respirar, él pasa al renglón que sigue. Los textos luego son corregidos y leídos en voz alta de manera colectiva en esos mismos territorios.

Durante la pandemia, Caístulo cayó en coma en el monte. Luego de once horas inconsciente, comenzó a escuchar y a cantar el “canto de las madres” que es lo que solemos llamar árboles.

Dani Zelko y Caístulo se conocieron en territorio wichí, en la triple frontera entre Argentina, Bolivia y Paraguay. El resultado de ese encuentro fue: Un texto camino, que es la transcripción de lo que las madres le transmitían a Caístulo. Ahora lo reeditamos junto con los dos nuevos títulos que le siguen: El puente espejo y Ritualizar el tartamudeo.

La particularidad del procedimiento de Zelko y la revelación de Caístulo componen la creación de un texto que se lee como canto-poesía, canto-ensayo, canto-filosofía. En su rol de mensajero, Caístulo dice: "las madres y los padres de los que te hablo no se dicen como mamá y papá / pero no sé cómo decirlo en tu lengua". La construcción del texto por parte de los dos creadores también es traducción, ritmo, sonoridad: las palabras y los espacios desbordan el lenguaje compartido.

Los textos, con el árbol como centralidad, hablan de los animales, pero también de todas las especies. Del entendimiento, del presente, del avasallamiento humano sobre la naturaleza y sobre los seres y cosas que fueron reducidos a “recursos disponibles”, como señala Ailton Krenak, en La vida no es útil, primer libro de la serie Pluriversos.

La voz del canto afirma “¿Cómo comprendo a mi especie? / con otras especies” responde. Como si ya no alcanzara todo el saber de Occidente para comprendernos. Como si necesitáramos de otras especies que nos rodean para entender esto que somos.

Caístulo responde desde la música, los sueños, los hongos, las conexiones que no siempre necesitan palabras. “La sociedad es una energía de conexiones ancestrales” dice. Y también: “lo que vos llamás magia yo lo llamo conexión”.




"Yo me presencio

y me presento

con mi lengua

como mi propia lengua hago saber

el pueblo que soy

mi corriente

mis padres, compañeros y hermanos

que aprendimos a trabajar juntos alrededor de una lengua "

 

Un texto camino, p. 98.





DISPONIBLE DENTRO DE LAS 72 HS!!

Mi carrito