Bienvenidos a nuestra tienda!

José Carlos Mariátegui (Moquegua, 1894-Lima, 1930) fue el primer marxista que estudió sistemáticamente

la realidad latinoamericana y, en particular, la peruana. Pero también, uno de los principales marxistas de

la primera mitad del siglo XX desde el punto de vista de la reflexión teórico-política.

Este libro aborda su obra con una perspectiva que combina los criterios temático y cronológico, tomando

nota de sus múltiples intereses. Su mirada internacionalista, sus análisis sobre la situación mundial de la

década de 1920 –marcada por la revolución, el fascismo y la crisis de la democracia liberal–, sus

valoraciones de las vanguardias artísticas, sus reflexiones acerca de la realidad peruana, la cuestión

indígena y la revolución latinoamericana, su posición frente a la URSS y la III Internacional, sus

contribuciones a una teoría de la revolución contemporánea y sus indagaciones sobre marxismo y filosofía

se recuperan en este trabajo, dando cuenta del alcance de sus elaboraciones.

Mediante un estudio detallado de sus escritos, rigurosamente documentado, que incluye la polémica con

diversas interpretaciones del pensamiento de Mariátegui, como la de José Aricó y la de Aníbal Quijano,

estas páginas proponen una valoración crítica de su legado, destacando su potencialidad para repensar los

problemas de la teoría marxista y la revolución socialista en la actualidad.

Mariátegui. Teoría y revolución, Juan Dal Maso, IPS

$28.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Efectivo

3 cuotas sin interés de $9.333,33

Calculá el costo de envío

José Carlos Mariátegui (Moquegua, 1894-Lima, 1930) fue el primer marxista que estudió sistemáticamente

la realidad latinoamericana y, en particular, la peruana. Pero también, uno de los principales marxistas de

la primera mitad del siglo XX desde el punto de vista de la reflexión teórico-política.

Este libro aborda su obra con una perspectiva que combina los criterios temático y cronológico, tomando

nota de sus múltiples intereses. Su mirada internacionalista, sus análisis sobre la situación mundial de la

década de 1920 –marcada por la revolución, el fascismo y la crisis de la democracia liberal–, sus

valoraciones de las vanguardias artísticas, sus reflexiones acerca de la realidad peruana, la cuestión

indígena y la revolución latinoamericana, su posición frente a la URSS y la III Internacional, sus

contribuciones a una teoría de la revolución contemporánea y sus indagaciones sobre marxismo y filosofía

se recuperan en este trabajo, dando cuenta del alcance de sus elaboraciones.

Mediante un estudio detallado de sus escritos, rigurosamente documentado, que incluye la polémica con

diversas interpretaciones del pensamiento de Mariátegui, como la de José Aricó y la de Aníbal Quijano,

estas páginas proponen una valoración crítica de su legado, destacando su potencialidad para repensar los

problemas de la teoría marxista y la revolución socialista en la actualidad.

Mi carrito