Bienvenidos a nuestra tienda!

En Escrituras sabáticas. Ensayo sobre George Steiner, Ignacio María Díaz reflexiona

sobre los múltiples aspectos de la obra de uno de los más grandes pensadores del siglo

XX. Díaz rastrea con precisión los sondeos de George Steiner, contempla sus rasgos

fundamentales y contradicciones, e intenta descifrar un centro. De este modo, el autor

nos anima a revisitar, o visitar por primera vez, las obras fundantes de la cultura

occidental, aquellas que forman un arco entre dos ciudades: Atenas y Jerusalén. Las

lecturas se entretejen con maestría, van desde las antiguas escrituras bíblicas, pasan por

las tragedias griegas, los sonetos de Shakespeare, las novelas rusas del siglo XIX, la

poesía de Charles Peguy y la teología de Urs von Balthasar, hasta la literatura del siglo

XX.

Si George Steiner pertenece a los propulsores de batallas culturales, las páginas de este

libro vienen a seguir esas huellas y a celebrarlas. Porque la obra de Steiner no funciona

como la de un pensador individual, sino como la de un dios mensajero. Como el antiguo

Hermes, patrono de la lectura, Steiner habita en las fronteras entre los dioses y los

mortales. Su ejercicio, la hermeneútica, está signado por la distancia entre lo divino y lo

mortal. La fuerza de su obra reside en la transmisión de aquellas expresiones artísticas y

de pensamiento que están a la base de toda una civilización: la nuestra. Y su batalla en

defensa de los clásicos, sostiene Díaz, es también la defensa de una comunidad

intelectual, una comunidad de sentido. Nunca dada por vencida, pero en riesgo de

perderlo todo, esa batalla acaso sea una forma de resistencia a la mortalidad.

Escrituras sabáticas Ensayo sobre George Steiner, Ignacio María Diaz, Mardulce

$24.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Efectivo

3 cuotas sin interés de $8.000,00

Calculá el costo de envío

En Escrituras sabáticas. Ensayo sobre George Steiner, Ignacio María Díaz reflexiona

sobre los múltiples aspectos de la obra de uno de los más grandes pensadores del siglo

XX. Díaz rastrea con precisión los sondeos de George Steiner, contempla sus rasgos

fundamentales y contradicciones, e intenta descifrar un centro. De este modo, el autor

nos anima a revisitar, o visitar por primera vez, las obras fundantes de la cultura

occidental, aquellas que forman un arco entre dos ciudades: Atenas y Jerusalén. Las

lecturas se entretejen con maestría, van desde las antiguas escrituras bíblicas, pasan por

las tragedias griegas, los sonetos de Shakespeare, las novelas rusas del siglo XIX, la

poesía de Charles Peguy y la teología de Urs von Balthasar, hasta la literatura del siglo

XX.

Si George Steiner pertenece a los propulsores de batallas culturales, las páginas de este

libro vienen a seguir esas huellas y a celebrarlas. Porque la obra de Steiner no funciona

como la de un pensador individual, sino como la de un dios mensajero. Como el antiguo

Hermes, patrono de la lectura, Steiner habita en las fronteras entre los dioses y los

mortales. Su ejercicio, la hermeneútica, está signado por la distancia entre lo divino y lo

mortal. La fuerza de su obra reside en la transmisión de aquellas expresiones artísticas y

de pensamiento que están a la base de toda una civilización: la nuestra. Y su batalla en

defensa de los clásicos, sostiene Díaz, es también la defensa de una comunidad

intelectual, una comunidad de sentido. Nunca dada por vencida, pero en riesgo de

perderlo todo, esa batalla acaso sea una forma de resistencia a la mortalidad.

Mi carrito